FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA
La Fisioterapia Respiratoria Pediátrica consiste en una serie de técnicas no invasivas que facilitarán a tu hijo la expulsión del moco y la eliminación de las flemas acumuladas, permitiéndole así respirar correctamente.
Te preguntarás, ¿en qué casos está indicada la fisioterapia respiratoria?
- Bronquiolitis
- Neumonías
- Catarros de vías altas
- Rinitis crónica
- Respiración bucal
Estos son los problemas pulmonares habituales en los meses de invierno y en la primera infancia. Todos ellos se ven muy beneficiados del tratamiento de fisioterapia respiratoria, evitando incluso el desarrollo de un
asma posterior tras infecciones respiratorias repetitivas.
En el momento del nacimiento el sistema respiratorio no está completamente formado, continúa madurando y desarrollándose hasta los 18 años. Pero es en los dos primeros años de vida cuando tiene lugar el proceso de maduración más importante. Por ello durante este periodo los niños son más propensos a padecer patologías respiratorias.
La
fisioterapia respiratoria
ayuda a los bebés y los niños que no son capaces de
deshacerse del moco por sí mismos, actuando sobre las vías respiratorias superiores y a nivel de los bronquios. Consiste en una serie de técnicas no invasivas que facilitarán a tu hijo la expulsión del moco y la eliminación de las flemas acumuladas, permitiéndole así
respirar correctamente. La evaluación se realiza por medio de la auscultación y de un detallado examen del cuerpo y de la cara. Con el tratamiento ayudamos a la reducción de la mucosidad constante y la congestión nasal.
La fisioterapia respiratoria es una herramienta fundamental para prevenir, curar o estabilizar las alteraciones que afectan al sistema respiratorio, lo que contribuye enormemente a la mejora de la calidad de vida de los niños y sus familias. Por todo ello, su aplicación es de gran importancia para todos aquellos niños con tendencia a sufrir alteraciones pulmonares.
Los problemas respiratorios también van asociados en la mayoría de ocasiones a la
patología neurológica:
- trastornos cerebromotores como la parálisis cerebral,
- síndromes genéticos como la fibrosis quística,
- enfermedades neuromusculares
En todos ellos está indicada la fisioterapia respiratoria, dado que hay una afectación importante de la mecánica ventilatoria.